Rubén Blades
Tangos
Que podemos decir a estas alturas de un artista como Rubén Blades. Su sello inconfundible a la hora de plantear letras que trascienden lo musical para entrar en la narración. La gran calidad de sus orquestas que se han configurado durante mucho tiempo como punteras en un rico panorama sudamericano. Con estos antecedentes no nos puede extrañar esta visita al común terreno del tango. Éste interés llevó a Rubén Blades a contactar con su amigo Carlos Franzetti. Una idea que venía rondando en la cabeza desde largo. Pero los planes se demoraron por el mandato del artista como Ministro de Turismo de su Panamá desde el año 2004 a 2009 aunque el germen de la idea no murió. Así fue retomada por Blades y Franzetti en la primera gira que emprendieran por Sudamérica después de su paso por la política. La tarea no era fácil pues no querían abandonar la fidelidad de la orquesta de salsa que siempre ha mantenido como sello de identidad ni tampoco faltar a la honda tradición del tango. Buscaron acortar distancias entre los géneros buscando los temas más melódicos pero al final fueron las letras de Blades las que establecieron la vital conexión. Una conexión basada en el relato y en donde se dan la mano personajes de la calle, de todas las calles. Del arrabal y la favela.
Demostrando una vez más ser uno de los mejores compositores y letristas de nuestro tiempo el homenaje al tango salió airoso. en un terreno común que casi podríamos denominar como el tango de Blades pero no ajeno a ninguno de los mundos que lo sustentan. No puedo dejar de hacer alusión al clásico "Pedro Navaja" capaz de sobrevivir en cualquier barrio del mundo. Con la colaboración de Leopoldo Federico y su orquesta a quien Blades define como: "Un viejo caballero de 85 años que ha tocado con los mejores y que ha estado presente en una parte muy significativa dela evolución del tango" aporta el resto de credibilidad y solvencia a éste nuevo proyecto del artista universal.
|